Al iniciarse un curso de algo llamado Historia de la Filosofía, resulta lógico preguntarse ¿Qué es la Filosofía? y ¿Cuál es su origen?. A tal pregunta, que aún sigue vigente hoy en día, no se ha dado ni se puede dar una contestación definitiva. Tradicionalmente se ha venido en determinar que su origen está en el paso del mito al logos, o sea, en el abandono de las explicaciones mitológicas para establecer unas explicaciones más racionales de lo que ocurre, tal paso se habría dado en Mileto, una colonia griega de Jonia en el siglo VI a. C.
Así entendida la cuestión del origen, se nos plantean dos preguntas fundamentales que hay que contestar antes de seguir adelante:
- ¿Qué se entiende por mito? y ¿Qué se entiende por logos?
- ¿Por qué la filosofía (logos) surge en ese momento y en ese lugar?
El primer problema fundamental que se plantea la filosofía, en su intento de explicación racional de la realidad, es por la naturaleza, la fisis, su origen y los por qué de su movimiento. Estas preguntas confluyen en la pregunta por el arche o principio constitutivo de la naturaleza.
La Filosofía es algo que el hombre hace, que el hombre ha hecho. Definir la filosofía es definir ese que-hacer del hombre. Pero es imposible definir de antemano qué es filosofía. No se puede definir la filosofía antes de hacerla.
Una ciencia, una disciplina, un hacer humano cualquiera, recibe su concepto claro, su noción precisa, cuando ya el hombre ha dominado ese hacer. Del mismo modo, la filosofía necesita ser vivida. Necesitamos tener de ella una vivencia.
Realizar una HISTORIA DE LA FILOSOFÍA significa hacer un recuento del conjunto de las experiencias, de las vivencias que distintos autores han tenido sobre la filosofía.
Sentido de la voz filosofía
La palabra filosofía tiene que designar algo. Está compuesta por las palabras griegas "philo" y "sophia", que significan "amor a la sabiduría". Filósofo es el amante de la sabiduría, o el que quiere saber. De ese significado primigenio (Herodoto, Tucídides, en los presocráticos), pasa inmediatamente a tener otro significado: significa SABIDURÍA misma. Ahora bien si la filosofía es un SABER, se nos plantea un primer problema, ¿Qué clase de saber es el saber filosófico? porque hay muchas clases de saber: hay una saber que tenemos todos, son haber aprendido no reflexionado sobre nada; y hay otro saber, que es el que adquirimos cuando lo buscamos. Esta duplicidad de sentido en la palabra saber responde a la distinción entre la simple opinión y el conocimiento bien fundado racionalmente. Con la distinción entre la opinión, inicia Platón su filosofía.
El Mito y el Logos
La filosofía surge en Grecia como una crítica de la sabiduría popular y rutinaria a la que pretende suplantar (conocimiento de opinión); en segundo lugar, que la crítica al mito se lleva a cabo en todos los frentes (moral, sociología, teología. astronomía, cosmología). Se trata de una nueva visión de la realidad en toda su complejidad, una visión que se esfuerza en eliminar los supuestos irracionales del mito.
-El saber mítico.-
Por MITO cabe entender el conjunto de narraciones y doctrinas tradicionales de los poetas (aedos), especialmente Homero y Hesíodo, acerca del mundo, los hombres y los dioses. Como conjunto de estas narraciones y doctrinas, el mito se caracteriza por ofrecer una explicación total, una explicación en que encuentran respuesta los problemas y enigmas más acuciantes y fundamentales acerca del origen y naturaleza del universo, del hombre, de la civilización y la técnica, de la organización social, etc. Al oponerse a la explicación de carácter mítico, la filosofía no renunciará a esta dimensión de respuesta última acerca de la totalidad de lo real; (al contrario, éste vendrá a convertirse en uno de los rasgos esenciales del pensamiento filosófico).
Por mito cabe entender también no solamente el conjunto de las narraciones tradicionales de los poetas sino una actitud intelectual, algo así como el esquema mental que subyace a tales explicaciones. Las características del mito así entendido, es decir, en cuanto actitud intelectual ante la realidad, son varias. De ellas nos importa considerar dos fundamentales. En primer lugar, en el mito las fuerzas naturales (el fuego, el viento, etc.) son personificadas y divinizadas: se trata de dioses personales cuya presencia y actuación como tales se deja sentir continuamente en el curso de los acontecimientos. En segundo lugar y en consonancia con lo anterior, los fenómenos y sucesos del universo se hacen depender de la voluntad de un dios.
Las consecuencias de esto son fácilmente comprensibles : los fenómenos naturales -y también la conducta humana individual o colectiva- son en gran medida imprevisibles, suceden de un modo arbitrario, dependen en su caso de la voluntad antojadiza de la divinidad.
Dentro de estas coordenadas resulta imposible la ciencia. La ciencia sólo es posible como búsqueda de las leyes, de las regularidades que rigen en la naturaleza.
-El saber racional.-
La explicación racional "LOGOS" comienza cuando la idea de arbitrariedad es suplantada definitivamente por la idea de necesidad, es decir, cuando se impone la convicción de que las cosas suceden cuando y como tienen que suceder. Esta convicción puede parecernos hoy elemental, pero constituye ciertamente uno de los más importantes logros de la cultura occidental.
A la idea de necesidad se hallan vinculadas un conjunto de ideas que constituyen lo que podemos denominar coordenadas o esquema intelectual dentro del cual tiene lugar la explicación racional en la filosofía griega.
-La idea de necesidad (de que las cosas suceden como tienen que suceder) está relacionada con la de PERMANENCIA o CONSTANCIA. Tomemos un ejemplo muy sencillo: el agua se comporta de manera constante (por ejemplo, hierve y se solidifica siempre a unas temperaturas determinadas); posee, pues, unas propiedades constantes y, por tanto, una manera de ser constante o permanente. Esta manera de ser constante o permanente fue denominada por los griegos ESENCIA (eidos). La esencia es lo que una cosa es a pesar de los cambios posibles de apariencia o estado. Conocer las cosas será, por tanto, conocer lo que verdaderamente son, lo que tienen de común y permanente.
-Ejemplo de textos de saber mítico y de saber racional filosófico y científico.-
HESIODO
"... en un principio sólo existía el Caos, abismo sin fondo, espacio abierto sumido en la oscuridad. De el nacieron Gea (la tierra) de anchos flancos; el Tártaro, sombrío lugar de las profundidades; Eros (el amor); el Erebo, vasta extensión de tinieblas; y la Noche. De la unión de estos dos últimos nacieron el Eter, parte superior de la atmósfera, y el Día.
La noche, por sí sólo, engendró a tánato (la Muerte), a Hipno (el Sueño) y a otras divinidades como las Hespérides o hijas del atardecer, que vivían en las zonas remotas del Oeste y eran las guardianes de un árbol poblado de manzanas de oro. Hijas de la noche son también: las Moiras o Parcas, defensoras del orden cósmico, representadas como hilanderas que rigen con sus hilos los destinos de la vida; Némesis (la justicia), y Eris (La discordia).
Sin embargo la madre universal es Gea. En un principio engendró a Urano (el cielo); y a Ponto (el mar). Unida con Urano, concibió a los tres Cíclopes..." (RODRIGUEZ ADRADOS, J.V. "Dioses y héroes: mitos clásicos", Aula abierta. Salvat)
BIBLIA
"Al principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo, pero el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de las aguas.
Dijo Dios: -Haya luz-; y hubo luz. Y vio Dios ser buena la luz, y la separó de las tinieblas; y a la luz llamó día, y a las tinieblas noche, y hubo tarde y mañana, día primero.
Dijo luego Dios: -Haya firmamento en medio de las aguas, que separe unas de otras-; y así fue. E hizo Dios el firmamento, separando aguas de aguas, las que estaban debajo del firmamento de las que estaban sobre el firmamento. Y vio Dios ser bueno. Llamó Dios al firmamento cielo, y hubo tarde y mañana, segundo día...
Dijo luego Dios: - Haya en el firmamento de los cielos lumbreras para separar el día de la noche, y servir de señales a estaciones, días y años; y luzcan en el firmamento de los cielos, para alumbrar la tierra-. Y así fue. Hizo Dios los dos grandes luminares, el mayor para presidir el día, y el menor para presidir la noche, y las estrellas; y los puso en el firmamento de los cielos para alumbrar la tierra y presidir al día y a la noche, y separar la luz de las tinieblas." (Génesis 1.1).
ANAXIMANDRO.
"El principio (arche) de todas las cosas es el apeirón. Ahora bien, a partir de donde hay generación para las cosas, hacia allí se produce también la destrucción, según la necesidad; en efecto, pagan las culpas unas a otras y a la reparación de la injusticia, según el orden del tiempo."
ANAXIMENES.
"El aire se diferencia en distintas substancias en virtud de la rarefacción y condensación. Por rarefacción se convierte en fuego; en cambio, condensándose, se transforma en viento, después en nube, y aún más condensándose, en agua, en tierra más tarde, y de ahí finalmente en piedra."
HERACLITO.
"No es posible descender dos veces al mismo río, tocar dos veces una substancia mortal en el mismo estado, sino que por el ímpetu y la velocidad de los cambios se dispersa y nuevamente se reúne y viene y desaparece."
PARMENIDES.
"... los únicos caminos de investigación que pueden pensarse , uno: que es y que no es posible no ser; es el camino de la persuasión (acompaña, en efecto, a la verdad), el otro: que no es y que es necesario no ser. Te mostraré que este sendero es por completo inescrutable; no conocerás, en efecto, lo que no es (pues es inaccesible)..."
GIORDANO BRUNO.
"Después de haber dicho que el universo debe ser infinito por la capacidad y aptitud del espacio infinito y por la posibilidad y necesidad del ser de innumerables mundos como éste, falta ahora probarlo, ya por las circunstancias de la causa eficiente que debe haberlo producido así, o, por mejor decir, producirlo siempre así, ya por la naturaleza de nuestro modo de pensar. Argumentar que el espacio infinito es semejante a este que vemos resulta mas fácil que argumentar que es semejante a lo que no vemos... Ahora bien, para empezar: ¿Por qué queremos o podemos pensar que la eficacia divina permanece ociosa?... ¿Por qué debe ser frustrada la capacidad infinita, defraudada la posibilidad de infinitos mundos que puedan existir, perjudicada la excelencia de la imagen divina que debería resplandecer más en un espejo ilimitado?...
(GIORDANO BRUNO, Sobre el infinito universo y los mundos. Ed. Orbis de Aguilar).
KEPLER.
"Los planetas recorren órbitas elípticas.
Las áreas barridas por los radios vectores de cada planeta en tiempos iguales son iguales.
Los cuadrados de los períodos de revolución de dos planetas cuales quiera son proporcionales a los cubos de sus distancias medias al sol."
LOS TEMAS DE LA FILOSOFÍA.
-La necesidad de la filosofía.-
"La primera respuesta a nuestra pregunta ¿Qué es Filosofía? puede sonar así: "La filosofía es una cosa inevitable"...Pero, ¿tiene buen sentido plantearse problema tan descomunal como es el filosófico?. Si se empieza a hablar aquí de probabilidades fuera menester declarar que el buen éxito del intento llamado filosofía es lo menos probable del mundo. Parece una loca empresa. ¿Por qué intentarla? ¿Por qué no contentarse con vivir y excusar el filosofar? Si no es probable el logro de su empeño, la filosofía no sirve de nada, no hay necesidad de ella. Perfectamente, más, por lo tanto, es un hecho que hay hombres para quienes lo superfluo es necesario... La filosofía no brota por razón de utilidad, pero tampoco por sinrazón de capricho. Es constitutivamente necesaria al intelecto... Mas ¿Por qué ese afán? ¿Por qué no contentarse con lo que sin filosofía hallamos en el mundo, con lo que ya es y está ahí patente ante nosotros? Por esta sencilla razón: todo lo que es y está ahí, cuanto nos es dado, presente, patente, es por su esencia mero trozo, pedazo, fragmento... Y no podemos verlo sin prever y echar de menos la porción que falta." (J. ORTEGA Y GASSET, ¿Qué es filosofía?, Espasa Calpe.)
-¿De qué hablan los filósofos?.-
Una manera de comprender lo que es la filosofía es acercarse al quehacer de los filósofos, qué temas tratan.
Si tomamos la lista de los diálogos de PLATÓN, nos encontramos que él suele tomar como título a uno de los personajes y como subtítulo el tema que va a tratar en dicho diálogo. Así: "Menón, o de la Virtud", "Fedón, o del alma","Fedro, o de la belleza", "La República o de la justicia", etc.
ARISTÓTELES quien sistematizó la filosofía, convierte aquellos temas de Platón su maestro en tratados: "Lógica", "Física", "Psicología", "Metafísica", "Etica", etc.
En el siglo XVIII, un filósofo alemán J. CHRISTIAN WOLFF, elaboró una división de la filosofía:
- Propedéutica: lógica -Teoría del conocimiento.
- Teorética o metafísica:
- General: Ontología (trata sobre el ser en general y sus propiedades).
- Cosmología o Física: (trata sobre el mundo, Filosofía de la Naturaleza).
- Psicología: Sobre el alma.
- Teología Natural o teodicea (sobre Dios).
- Práctica:
- General: Derecho natural.
- Filosofía Moral o ética.
- Filosofía civil o política.
- Economía.
- Filosofía de las artes (gramática, retórica, poética, estética).
En esta división, el núcleo principal es la metafísica. Por metafísica se entiende el estudio filosófico de las cosas en sí mismas (o substancias); es decir: es un intento de llegar a conocer lo que las cosas son, traspasando su simple apariencia. Los filósofos metafísicos piensan que sólo la razón puede llegar a descubrir el "SER" de las cosas por debajo de las apariencias superficiales; incluso la razón puede llegar a conocer las substancias espirituales (el alma) y la substancia que transciende el mundo (Dios). Justamente la metafísica se convertirá en el campo de batalla de la filosofía moderna.
¿Hasta qué punto la razón humana es capaz de tal hazaña metafísica: conocer en profundidad el mundo, al hombre e incluso a Dios?. O, en general, ¿Cuales son los límites de nuestra capacidad de conocimiento? ¿Podemos ir más allá de lo que percibimos y experimentamos sensorialmente?